domingo, 29 de julio de 2012

Atacan con música de AC/DC al programa nuclear de Irán

Un científico de la Organización de Energía Nuclear iraní informó sobre el virus a informáticos occidentales

Publicado: 24 jul 2012 | 15:15 GMT
 
 
 
El sistema informático de dos instalaciones nucleares de Irán fue atacado por un virus ‘musical’ por el que de los ordenadores afectados empezaba a sonar a todo volumen la canción ‘Thunderstruck’ de la banda australiana de rock duro AC/DC.
Al parecer esto es lo que un empleado de la Organización de Energía Nuclear de Irán ha transmitido en un correo electrónico al especialista de la compañía finlandesa F-secure Mikko Hypponen. El informático publicó el mail del científico anónimo en su blog, subrayando que no hubo confirmación oficial del ataque.

“Por la noche, empezaba a sonar música en algunas unidades de trabajo al volumen máximo. Creo que era Thunderstruck, de AC/DC”, escribió el científico, quien no comunicó más detalles sobre el supuesto virus porque no es especialista.



Los problemas se registraron en la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz y en la planta atómica subterránea de Fordow, según el correo, enviado a varias compañías informáticas internacionales de seguridad virtual.

Si se confirma este ataque, se trataría como mínimo del tercero dirigido contra el polémico programa nuclear de la República Islámica. Anteriormente lo hicieron por medio del virus Stuxnet, en 2010, y del programa espía Flame, descubierto recientemente por Kaspersky. Diferentes expertos independientes llegaron a la conclusión de que detrás de los ataques cibernéticos contra Teherán pueden estar EE.UU. o Israel.
 
 
Nota extraida de RT TV.

viernes, 27 de julio de 2012

México: Comisión Permanente rechaza ACTA

SESION PERMANENTE

26 de julio de 2012

El pleno de la comisión permanente rechazó la firma del convenio ACTA por parte del gobierno federal, llevada a cabo el 11 de julio del presente año en Japón, ya que como se ha dicho en repetidas ocasiones, no se respetó lo dispuesto por la ley sobre tratados internacionales en materia económica además claro, de que se ignoraron las recomendaciones y conclusiones aprobadas por el Senado de la República.
Además se exhortó al ejecutivo a realizar las gestiones necesarias a fin de que, previa su ratificación por el senado, se establezca una reserva de México al ACTA a efecto de que no sea aplicable en nuestro país el artículo 27 de dicho instrumento internacional, así como cualquier otra disposición que pueda afectar derechos fundamentales.
Por lo menos se ve que están tratando de medio proteger al ciudadano, pero me hace ruido que de pronto el discurso cambió de repudio total hacia un “bueno, si la ratifican, al menos ya no va a ser tan doloroso”.
La siguiente legislatura entra en funciones en día 1 de septiembre, habrá que darle seguimiento a los próximos senadores para conocer su postura.

Link: Rechaza la Comisión Permanente la firma del ACTA (La Jornada)


Por Rafa Garcia en fayerwayer

lunes, 23 de julio de 2012

Ley de los “tres strikes” redujo la piratería a la mitad en Nueva Zelanda, según la industria

(cc) randomduck

Lunes 23 de Julio de 2012

El año pasado se implementó en Nueva Zelanda la Copyright Amendment Act, ley que establece que cuando se detecta a usuarios de internet subiendo material con copyright, se les envía primero dos advertencias a través de su ISP, y a la tercera son citados a un Tribunal del Copyright, donde pueden ser multados por altas cantidades.
Después de la implementación de este sistema, la Federación Contra el Robo de Copyright del país entregó un informe al gobierno señalando que la reproducción ilegal de las 200 películas más vistas por los neozelandeses bajó de 110.000 en agosto del año pasado, a 50.000 en septiembre de 2011, una caída de más de 50%.
Como suele suceder con estos informes, los datos pueden observarse desde distintos puntos de vista. Aunque la ley implementada el año pasado indica que deben enviarse dos advertencias y luego una citación, lo cierto es que los estudios han enviado hasta ahora un total de cero de estos mensajes. Puede que la baja se explique simplemente porque se generó temor entre los usuarios ante la posibilidad de altas multas.
Aún con la fuerte baja revelada por el informe, la Federación dice que tendrán que comenzar a mandar advertencias a la gente (más que las cero que llevan hasta ahora), pero se quejó de que el precio que tiene mandar cada uno de estos mensajes es demasiado alto. Los estudios deben pagar a los ISP alrededor de USD$20 por cada advertencia, cifra que quieren reducir.
También la asociación de la industria musical de Nueva Zelanda, RIANZ, afirmó que para terminar con la piratería tendrían que mandar unas 5.000 advertencias mensuales, desde las 2.766 que enviaron entre octubre de 2011 y abril de 2012. Para eso, el precio de cada mensaje tendría que bajar a unos USD$1,5.
Por el otro lado, los ISP alegan que el precio de enviar cada mensaje debería subir a USD$80 aproximadamente, asegurando que han tenido que gastar más de medio millón de dólares en instalar el sistema de los “tres strikes” en sus redes, pero que sólo han enviado 1.238 mensajes desde que comenzó a operar, lo que no justifica los costos.
Adicionalmente, ni los estudios de cine ni los sellos discográficos parecen muy interesados en perseguir a la gente en tribunales, ya que aunque tres ISP reportaron tener gente en el “tercer strike”, ninguno de los clientes fue llevado a juicio.

Link: Studios: Movie piracy halved after sendig zero infringement notices (TorrentFreak)


Por Cony Sturm

sábado, 21 de julio de 2012

Kim Dotcom a Hollywood: ‘Yo no soy el enemigo’

dotcom_carta

Sabado 21 de Julio de 2012

Entre enemigos y aliados, cual si de una conspiración o una guerra se tratara, el caso de Megaupload tiene un nuevo capítulo (que esto da para una serie de varias temporadas ya): kim Dotocom, el fundador de la polémica plataforma de almacenamiento, ha escrito una carta pública a la industria del cine donde aclara: “Yo no soy el enemigo”.
Una buena jugada de Dotcom, aprovechando la polémica que sobre la frase pronunciada por el juez que llevaba su caso se armó, luego de que éste dijera: “Hemos conocido al enemigo, y son los Estados Unidos”, tras la cual tuvo que renunciar al caso, como os contaba ayer.
Así, en dicha carta publicada en The Hollywood Reporter, Dotcom explica que él no tiene nada en contra del cine, sino que más bien ha trabajado en buscar soluciones para mejorar el almacenamiento online y la privacidad. En la carta se exponen ideas como las siguientes:
“Internet te da miedo (…) Estoy a la vanguardia de la creación de cosas interesantes que permitirán a las obras creativas prosperar en la era de Internet, tengo las soluciones a tus problemas. Yo no soy tu enemigo…”
La carta de Dotcom tiene una clara intención de hacer llegar a la industria del cine de Estados Unidos su posición sobre las acusaciones de enriquecimiento por la copia y distribución de música, películas y contenido protegidos por derechos de autor sin autorización a las que se enfrenta y por las cuales la justicia norteamericana ha solicitado a Nueva Zelanda su extradición.
Recordemos que el fundador de Megaupload antes ha señalado que desde Hollywood se ha presionado a la Casa Blanca para que el FBI iniciara la investigación en su contra… Sin embargo, Dotcom y su defensa siempre han asegurado que Megaupload solo ofrecía el almacenamiento online de los datos y por ello cobraban, con lo cual aseguran no ser responsables de copia ilegal o de violación de derechos de autor.
Links:
Kim Dotcom a la industria de Hollywood: “Yo no soy tu enemigo” (Portaltic)
Kim Dotcom’s Letter to Hollywood (The Hollywood Reporter)

Por Esperanza hernandez en fayerwayer

98% de la gente en Estados Unidos no confía en Internet

inet111111

Sabado 21 de Julio de 2012

¿Confías en la información que aparece en Internet? Al parecer, la mayoría de los habitantes en Estados Unidos no lo hace, esto según una encuesta realizada a más de 1.900 personas en dicho país, la que reveló interesante información en torno al modo en que la gente procesa los datos que obtiene desde la red.
Porque según la publicación, un 98% desconfía de lo que lee, con un 59% indicando que el motivo principal de esta desconfianza es la presencia de exceso de publicidad en la página, mientras que al 56% le preocupa que los datos estén desactualizados. Además, el 53% piensa que la objetividad de la información puede estar modificada por intereses propios del medio, y finalmente, el 43% no le tiene fe a las fuentes desconocidas, las cuales abundan en Internet.
Por otro lado, el 94% de la gente justifica su temor al creer que bien pueden obtener un virus de computadora si siguen instrucciones erróneas, o simplemente perderán su tiempo con aquello. Sea cual sea el caso, una navegación inteligente a través de páginas conocidas, junto al sentido común, son la mejor herramienta para evitar esta clase de incidentes.

Link: 98 Percent Of American Users Distrust The Information They Find On The Internet (Huffington Post)


Por Juan Pablo Oyandel en fayerwayer

Aparece sitio web que funciona sólo con Google Chrome

foret1

Sabado 21 de Julio de 2012

exquisiteforest.com se viene bajando directamente desde la máquina del tiempo. De aquella época en que ingresar a sitios web en un navegador diferente a Internet Explorer provocaba dolores de cabeza, a causa de la incompatibilidad de algunos elementos con navegadores distintos al de Microsoft. En ese tiempo, era común ver logotipos y advertencias que decían: “Se ve mejor en IE6″.
Porque este portal, cuyo contenido no tiene relevancia alguna, hace noticia por estar restringido para su uso mediante el navegador web Google Chrome, mostrando una advertencia si es que se ingresa por un software que no sea el de la gran G. Y es que fue diseñado para ser así, y de hecho, el trabajo fue hecho en conjunto a Google, con algunos elementos que simplemente no funcionan fuera de su entorno, lo cual a diferencia del pasado, ahora es a propósito.
Si bien se trata de un único portal, la situación encendió algunas alarmas entre quienes hablan de la posibilidad de que en un futuro cercano, y para promover el uso de ciertos navegadores por sobre otros, las compañías se asocien con sitios web importantes para implementar esta clase de prácticas y obligar al usuario a utilizar productos que no desea, ya que es fácil para un desarrollador implementar restricciones de esta clase, y habiendo dinero de por medio, éstas podrían ocurrir.

Link: Google steals a page from the IE6 playbook (Neowin)


Por Juan pablo Oyandel en fayerwayer

La Policía Nacional de España detiene a dos miembros de ‘LatinHackTeam’

latinhackteam

Sabado 21 de Julio de 2012

Tras una operación de ‘inteligencia’ al mejor estilo de cualquier serie de polis norteamericanos, la Policía Nacional de España anunció la detención de dos miembros del grupo “LatinHackTeam”, al que se acusa de atacar varios sitios Webs, entre los que destacan el sitio de la NASA en español, los ministerios de defensa de Reino Unido y Francia, Telecinco, y Telefónica, entre otros.
Las detenciones ocurrieron en Jaén y Madrid, tras un año y medio de investigaciones: Los detenidos son dos jóvenes de 20 y 23 años de edad, respectivamente, con amplios conocimientos informáticos, y uno de los cuales fue más “fácil” de rastrear porque según explican las autoridades policiales, hacía publicidad de las acciones en las que participaba a través de un perfil que él mismo gestionaba en una red social… Vamos, que muy discreto no es el chico.
La Policía española recuerda que LatinHackTeam es un grupo de expertos en el ‘deface‘ de Webs de todo el mundo: Sus ataques consisten en analizar y explotar las vulnerabilidades de los sistemas de seguridad de los servidores para cambiar la Web original, con lo que impiden el normal acceso al portal atacado mostrando junto con la firma del grupo un texto reivindicativo.
Ahora tendremos que esperar la respuesta de LatinHackTeam: ¿Un ataque a la Policía Nacional de España? Cuestión de tiempo para saber como reaccionarán, porque bien sabemos que no suelen quedarse de brazos cruzados: ¿Apuestas?

Link: La Policía Nacional detiene a dos activos miembros del grupo LatinHackTeam expertos en el deface de páginas web (Policia)


Por Esperanza Hernandez en fayerwayer